Marie Bernadette Higuera
Abogada de inmigración
Soy ciudadano de los EU. y estoy casado con una ciudadana de México. Mi esposa vino ilegalmente hace 9 años y no ha salido. Yo no he entregado una petición para ella todavía porque sé que tendrá que ir a Cd. Juárez para recibir su residencia y yo tengo problemas de salud y no puedo estar sin ella, ni por un par de meses. He estado escuchando en las noticias esta semana sobre un proceso nuevo para los perdones para las personas que vinieron a los EU. ilegalmente. ¿Este programa nos ayudara?
Un beneficiario de una petición para una visa de migrante que ha estado en los EU. por seis meses o más y que sale después de esta estancia de los EU. no es admisible a los EU. otra vez por tres o diez años dependiendo del tiempo que vivieron en el país ilegalmente. Si la persona puede establecer una dificultad extrema a sus familiares que califican (padres o esposo ciudadano o residente) puede ser que le dan un perdón por ser no admisible y su residencia sería aprobada sin tener que esperar tres o diez años. El procedimiento para los perdones ahora es larga y no muy seguro, a veces resulta en esperas de dos o tres años en México aunque al último aprueben el perdón. El 6 de enero del 2012 el gobierno anunció que va a poner un cambio en el procedimiento para las decisiones sobre los perdones por la presencia ilegal en los EU. Con el procedimiento nuevo, las solicitudes de perdón podrán ser entregadas y el interesado podrá recibir la decisión en los EU. mucho antes de la entrevista con el consulado para que cuando la persona tenga que salir de los EU. para ir a la entrevista en Cd. Juárez el perdón ya este aprobado. Eso eliminaría la necesidad de ir a una segunda entrevista y el oficial del consulado podría aprobar la solicitud para la visa de inmigrante en el momento de la entrevista. Otro beneficio del cambio es que el beneficiario sabrá antes de salir de los EU. si le han aprobado su solicitud para el perdón. Si lo niegan, podría decidir no salir de los EU. para ir a la entrevista del consulado.
Con el nuevo procedimiento, un solicitante que entró ilegalmente y no entrego una solicitud antes del 30 de abril del 2001, todavía tiene que salir del país para la entrevista; inmigración todavía no tiene la autoridad para aprobar residencia para estas personas; solamente el Departamento del Estado lo tiene. Entonces, su esposa tendrá que salir de los EU. para recibir su visa de inmigrante, pero su espera en México debe ser por un par de semanas en lugar de meses o años. Adicionalmente, el solicitante todavía tiene que establecer la dificultad extrema a sus familiares (esposo o padres residentes o ciudadanos).
Este cambio solamente da beneficio a individuos que son beneficiarios de peticiones entregados por su esposo, hijo, o padre (si el beneficiario todavía es soltero y tiene menos de 21 años) y que son ciudadanos de los EU. El cambio no ayuda a los beneficiarios que son pedidos por residentes legales, ni los beneficiarios que son hijos mayores de edad de ciudadanos o hermanos de ciudadanos. Estos beneficiarios tendrán que seguir el proceso de perdones que se han estado utilizando – que no pueden entregar la solicitud para el perdón hasta después de la primera entrevista para su visa de migrante en Cd. Juárez, y usualmente tendrán que esperar muchos meses o años en México para una decisión.
Estos cambios tampoco benefician a solicitantes que necesitan perdones por otros problemas como historia criminal o una deportación previa; estos solicitantes tendrán que solicitar sus perdones después de la primera entrevista de visa en Cd. Juárez y también tendrán que esperar en México hasta que haya una decisión. El gobierno ahora está en el proceso de decidir como van a recibir las solicitudes para los perdones, cuando pueden ser entregadas las solicitudes, cuanto costará la solicitud, que formularios tendrán que entregar, a donde enviarlos, y si los solicitantes que tienen solicitudes que son negadas vayan a ser entregados al proceso de deportación.
El gobierno dice que quisiera tener un nuevo procedimiento que pueda ser utilizado antes del fin de año.