Demandan a Estado colombiano por crimen de humorista

BOGOTA (AP)

Un grupo de abogados demandó al Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su responsabilidad en el asesinato en 1999 del humorista y periodista Jaime Garzón.

La demanda fue presentada hace 15 días y ahora cursa su trámite en Washington, sede de la Comisión, dijo en conferencia de prensa el abogado Rafael Barrios, del no gubernamental Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, que representa a los parientes de Garzón.

“La demanda está dirigida a establecer la responsabilidad del Estado colombiano por haber violado los compromisos internacionales, los compromisos que tiene el Estado colombiano por hacer parte del sistema interamericano, estamos hablando de la violación… del derecho a la vida… integridad personal… derecho a la justicia”, dijo Barrios.

ADVERTISEMENT
0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

No indicó los plazos para tramitar el caso en la Comisión y, si así se determina, posteriormente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El abogado dijo que han surgido nuevos indicios que vincularían al caso a generales retirados como Rito Alejo del Río, ya detenido e investigado por otro caso de la muerte de un labriego en 1997, así como el también retirado general y ex comandante de las fuerzas militares Jorge Mora, sobre quien no hay cargos pendientes. Ambos han negado en repetidas oportunidades cualquier vinculación al hecho.

Barrios dijo que reportes de prensa de la época del crimen también dan cuenta de que jefes militares como Mora estaban molestos por gestiones de Garzón ante guerrillas para la liberación de secuestrados.

Garzón, de 38 años, fue asesinado el 13 de agosto de 1999, cuando se dirigía en su auto hacia la ahora desaparecida emisora Radionet, en Bogotá. El humorista fue interceptado en un semáforo por dos pistoleros en una moto.

Dos hombres fueron capturados como autores materiales, pero tras varios años en prisión fueron absueltos en 2004.