¡Hola, Hulu! El servicio transmitirá las telenovelas de Univision

Por RYAN NAKASHIMA

LOS ANGELES (AP)

El convenio, que tendrá una vigencia de varios años, es el primer acuerdo importante de transmisión en línea desde que Univision Communications Inc. resolvió una larga disputa con la cadena mexicana Grupo Televisa SAB a finales del año pasado por los derechos de mostrar los programas de Televisa al público en Estados Unidos a través de internet.

Le dará a Hulu una buena herramienta de venta de publicidad para una creciente población hispanoparlante y tratar de seducirla para que pague suscripciones que le permitan desbloquear más contenido en internet.

Hulu —actualmente en proceso de venta por sus propietarios: The Walt Disney Co., News Corp., Comcast Corp. y Providence Equity Partners— dijo que lanzará el servicio con una cibepágina renovada a finales de este año.

ADVERTISEMENT
0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

La duración del acuerdo parece indicar que el trato proseguirá con los próximos propietarios, si la venta se concreta pronto.

Bajo el acuerdo, la mayoría de las ofertas principales de la programación de Univision estarán disponibles un día después de salir al aire en televisión convencional para quienes se suscriban a Hulu Plus, un servicio de 8 dólares mensuales que da acceso a otros dispositivos que no sean computadoras y que ofrece un catálogo más amplio que la versión gratuita. Hulu dice tener más de un millón de suscriptores de pago.

La versión gratuita de Hulu también ofrecerá episodios completos de algunos programas un día después de ser transmitidos por televisión. Tanto la versión gratuita de Hulu como la de pago estarán acompañadas de anuncios.

Hasta ahora, la audiencia hispana no ha tenido una razón suficiente para visitar Hulu en la red, pero representa un grupo grande del cual Hulu y sus anunciantes podrían tratar de aprovechar: alrededor de 50 millones de personas, el 16% de la población de Estados Unidos.

“Es una audiencia importante. Es joven, dinámica y está creciendo”, dijo Andy Forsell, vicepresidente senior de adquisición de contenidos de Hulu. “Esta audiencia es de gran interés para los anunciantes”, agregó.

Univision dirigió su atención al servicio de video en línea debido a su alcance y su fuerza para vender publicidad, pero también porque se beneficiará de cuotas de suscripción de Hulu, de una manera en que la televisora no ha tenido antes pues sus programas pueden sintonizarse gratuitamente en un televisor.

A diferencia de series populares en inglés como “Two and a Half Men”, que ganan millones de dólares gracias a sus repeticiones, las telenovelas en español como “Teresa” no se han beneficiado hasta el momento del mercado de las retransmisiones.

“Esta es la primera vez que vamos a hacer disponible ese contenido de archivo, que no sea la transmisión inicial y lineal en nuestras redes”, dijo Tonia O’Connor, presidenta de ventas de distribución y comercialización de Univision Communications Inc.

O’Connor dijo que el acuerdo con Hulu es el primero de muchos que Univision buscará para la audiencia hispana que navega en línea en Estados Unidos.

El año que viene, la cadena en español también planea subir programas a su propia página, pero sólo podrán verlos aquellos suscriptores que ya pagan por su señal a través de distribuidores, como las empresas de televisión por cable o por satélite.

Univision sumergió sus pies en internet apenas el año pasado, cuando colocó episodios de la telenovela “Eva Luna” en su página un día después de salir al aire en la señal normal.

El programa de televisión alcanzó en abril una audiencia de 5,2 millones telespectadores, mientras que ese mismo mes registró 790.000 descargas directas en línea a computadoras y otras 318.000 a dispositivos móviles.

Univision recibió autorización para comercializar programas de Televisa en línea después que ambas partes llegaron a un acuerdo en octubre del año pasado, que resolvió una disputa añeja.

A cambio de una participación accionaria minoritaria, Televisa se comprometió a invertir 1.200 millones de dólares en Univision, una empresa con oficinas corporativas en Nueva York.

Por su parte, Univision recibió los derechos en Estados Unidos para la distribución en línea de los programas de Televisa, tanto para teléfonos móviles como servicios de video sobre pedido por lo menos hasta 2020.